


Alimentación
Alimentación (Libre de hambre, sed y desnutrición)
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Para que un animal pueda crecer, desarrollarse, quedar preñado, dar a luz y criar a su ternero/a debe estar bien alimentado. Para ello se debe tener una oferta forrajera de calidad y suficiente todo el año, cosa que a veces se dificulta en los inviernos de los años secos donde las precipitaciones no superan los 700mm anuales. Para ello se "traslada" el pasto excedente de primavera y verano, cortándolo y enrollándolo para abastecer a los animales en el invierno. En cada potrero se les ofrece agua limpia y fresca y su condición corporal siempre es revisada para que jamás descienda de 2,5 (en escala del 1 al 5, donde 1 es un animal extremadamente flaco y 5 es uno excesivamente gordo).
En este gráfico se puede observar como ambientalmente, al momento del parto, es donde suele descender la oferta forrajera hasta el momento del servicio (pocas lluvias, pocas especies naturales invernales y las estivales entraron en latencia). Esta es la época más importante para el animal y para el productor, ya que la vaca se encuentra en sus mayores los requerimientos alimenticios: 1: está desarrollando un ternero en su último trimestre de preñez, 2: le tiene que dar de mamar y 3: mientras tiene una cría al pie, debe quedar preñada nuevamente. Es por eso que es tan importante cubrir estos faltantes de oferta durante su mayor demanda forrajera.
Para evitar estos faltantes, en La Dorada tenemos diferentes tipos de forrajes:
-Verdeos de verano y de invierno
-Pasturas de 6 especies (gramíneas y leguminosas)
-Pasturas de Alfalfa y Cebadilla como materia verde en pie
-Pasturas de Alfalfa y Cebadilla de la cual se confeccionan rollos para el invierno
-Rollos de rastrojos de la agricultura (ocasionalmente)
-Rollos de verdeos (ocasionalmente).
-Silo de maíz
-Pastizal natural de media loma y de bajos.


